🗣️ >>MUROS QUE GRITAN<< 🗣️
INTEGRANTES:
👉 SÁNCHEZ AYALA Geraldine Maricielo
👉 PIÑIN FALLA Nahum Levit
👉NUÑEZ CERNA Luis Angel
DEFINICIONES:
Fuentes fijas (libros, revistas y artículos)
Aguirre (2023), "La ética profesional se refiere al conjunto de principios y valores que rigen el comportamiento de un periodista en el ejercicio de su profesión. Estos principios son indispensables para mantener la confianza del público y garantizar la calidad y veracidad de la información que se ofrece" (p. 2).
Sotomayor (2016): La ética profesional es la indagación sistemática acerca del modo de mejorar, cualitativamente, y elevar el grado de humanización de la vida social e individual, mediante el ejercicio de la profesión. Entendida como el correcto desempeño de la propia actividad en el contexto social en el que se desarrolla, donde se ofrecerán las pautas concretas de actuación y valores que habrían de ser potenciados. (p. 1)
Montaño (2023), "La ética en el periodismo es una herramienta para determinar lo que es correcto hacer; comprende normas objetivas válidas y reconocidas para quienes ejercen esa profesión" (p. 1) .
Enciclopedia Concepto (2025): La ética es la ciencia encargada de estudiar los comportamientos de los seres humanos bajo normas que contribuyen a la armonía social. La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, honestidad, constancia, carácter, justicia, discreción. La responsabilidad es una parte esencial cuando hablamos de ética profesional, ya que hará que cada persona pueda realizar de forma justa y profesional su trabajo.Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la ética personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando correctamente. (p. 1)
Yuren (2013): La ética profesional es parte de una cultura profesional que incluye un conjunto de saberes, creencias, valores y esquemas de acción que orientan las prácticas en el campo profesional. Como parte de la cultura, se transmite de una generación a otra mediante procesos de socialización y enculturación; sus elementos son más o menos compartidos por quienes se reconocen con derechos y obligaciones para ejercer la profesión; sirve de pausa de lectura a los profesionales para dar sentido a sus actividades en el contexto en el que actúan y está en la base de las prácticas profesionales y de las estructuras que sostienen la profesión. (p.1)
Aicad (2023): La ética profesional se refiere al conjunto de normas, principios y valores que deben guiar el comportamiento de los profesionales en el ejercicio de su trabajo. Cada profesión tiene sus propias reglas éticas, que buscan garantizar que los profesionales actúen de manera responsable, honesta y justa, asegurando la confianza de la sociedad en su trabajo y el cumplimiento de sus responsabilidades hacia los demás. La ética profesional es un componente esencial en cualquier ámbito laboral. No solo se trata de seguir un conjunto de normas, sino de incorporar principios éticos en la práctica diaria para asegurar la integridad, la responsabilidad y la transparencia. La ética profesional es el conjunto de principios, valores y normas que guían el comportamiento de los individuos en el ejercicio de su profesión. (p. 1)
Ramos y López (2019): La profesional es la que representa la concreción y contribución de lo ético a la integridad de un profesional en correspondencia con las demandas y retos de la sociedad actual como parte inalienable de su preparación y desempeño en el plano de los valores y normas que regulan su comportamiento y valoraciones, tanto en la esfera específica de su quehacer profesional como de su vida personal y social. (p.190)
Rocano (2021), "La ética profesional es la manera moral de ser profesional en un determinado oficio; en nuestro caso, es el carácter y la personalidad con la que se debe ejercer el periodismo" (p. 24).
ENTREVISTADO: Pablo Adolfo Horna Sánchez
EXPRESA: La ética profesional es un conjunto de valores, donde las personas deben ser conscientes de sí mismas. Cuando hablamos de ética es tener actitudes de bien, donde no se debe promulgar argumentos críticos sin antes haber hecho una investigación de los casos que se dé.
ENTREVISTADO: Julio Chapoñán
EXPRESA: La ética profesional es el valor más importante que podría haber en el periodismo, ya que es el principal compromiso para ser objetivo, veraz, debido a que se deslindan muchos compromisos en este medio periodístico; la ética, no lo aprendes desde fuera sino desde casa, se observa como el hacer todo de forma correcta.
ENTREVISTA: Ruperto Arroyo
EXPRESA: Que la ética profesional es un compromiso que tenemos para recoger, procesar y difundir la información de la forma más sensata posible, cumpliendo los mínimos estándares que exigen las audiencias, por lo tanto, involucra acciones muy personales de la ética profesional, porque la ética es adscrita a las acciones personales y la odontología hacia el ejercicio de las profesiones, siendo inherentes en la labor que desarrolla el periodista a la hora de informar, intensificando una serie de acciones positivas que van alimentar la posibilidad de un mejor producto en la transmisión de noticias. hacia las audiencias.
Fuentes dinámicas de YouTube (conferencias o disertaciones de parte de académicos)
Martínez (2021) menciona qué: La ética es una disciplina académica con raíces filosóficas muy claras ni queremos ni podemos renunciar, pero que además aborda el lenguaje y asume las perspectivas de cada una a las profesiones a las que se aplica. El enfoque que nosotros hagamos es el enfoque de construcción social, nos interesa que el profesional entienda que las decisiones que toma en su ámbito de trabajo afectan al resto de la sociedad, tiene repercusiones sobre el modo de las relaciones sociales y al modelo de sociedad.
YouTube. (2023, septiembre 7). Ética profesional [Video]. YouTube. https://youtu.be/xsXtge7aCyc?si=ERtxfTh2uqL8hgt8
Adán (2011) menciona qué: La ética se concibe como un saber reflexivo, el desarrollo de una habilidad de un pensamiento crítico, todos tenemos códigos o normas de conducta. Es decir las acciones del ser humano donde se haya tomado conciencia en que se actúa o decide de tal manera.
YouTube. (2022, octubre 27). Ética profesional para estudiantes [Video]. YouTube. https://youtu.be/FqFqCHbSWDI?si=p6oCUIrSPOSyhIKf
CONSTRUYENDO NUESTRO CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL...
Sánchez G., Piñin N. y Cerna L. (2025) mencionan qué: "La ética profesional es un valor que guía el comportamiento del profesional en el ejercicio de su labor, asegurando la confianza de la sociedad al ser capaz de poder promulgar argumentos críticos e indagar sobre los casos que se dé, para poder determinar de manera responsable y reflexiva lo que es correcto hacer".
La Ética Profesional: Fundamento para un ejercicio responsable y reflexivo
En los últimos años, se ha evidenciado una serie de casos de noticias falsas y manipulación informativa, poniendo en duda la credibilidad de algunos medios. Frente a ello, la ética profesional surge como la única vía para poder recuperar la confianza del público y poder dignificar la labor periodística, por eso debemos concebir a la ética profesional como un valor que guía el comportamiento del profesional en el ejercicio de su labor, asegurando la confianza de la sociedad al ser capaz de poder promulgar argumentos críticos e indagar sobre los casos que se dé, para poder determinar de manera responsable y reflexiva lo que es correcto hacer.
Entonces, ¿qué es más importante ser el primero en informar o el más veraz? Esto es resultante de un dilema, debido a que estamos en tiempos donde la era digital hace que las noticias se propaguen en cuestión de minutos, representando un desafío entre priorizar la ética o la inmediatez, ante ello Montaño (2023) afirma que: la ética profesional debe resaltar la importancia de realizar acciones de manera correcta y justa, buscando poseer normas que sean válidas y reconocidas para aquellos que ejercen esta profesión. En este contexto, la ética profesional se convierte en una herramienta indispensable para poder tomar decisiones críticas, dando la posibilidad de poder indagar exhaustivamente sobre los casos que se presentan y actuar de manera reflexiva.
Uno de los aspectos clave para defender la importancia de la ética profesional es su capacidad de generar confianza a la sociedad, debido a que se encarga de analizar los diversos comportamientos existentes en la sociedad, haciéndola importante para la humanidad porque brinda un conjunto de valores entre los que se destaca la honestidad, puntualidad y sobre todo la responsabilidad (Enciclopedia Concepto, 2025).
Por eso es entendida como un conjunto de valores y normas que servirán para orientar el accionar del profesional, convirtiéndose en un compromiso constante, con impacto positivo y respetuoso hacia los demás. Es decir, La ética profesional no solo se enfoca en incluir un conjunto de normas, sino de añadir principios éticos en la actividad diaria para poder asegurar la integridad y transparencia (Aicad, 2023), enfrentando retos u obstáculos con la toma de decisiones responsables, destacando la importancia de poder pensar antes de actuar, cuestionando prácticas injustas para emitir argumentos bien fundamentados asumiendo una postura consciente, específicamente en momentos donde hay presión económica, política o social que podrían llevarnos a actuar en contra de nuestros principios, por eso es necesario las búsqueda de la verdad, el contraste de fuentes y evaluar los contextos.
En conclusión, la ética profesional es mucho más que un conjunto de normas establecidas, por lo que debe ser destacada como valor esencial que todo profesional debe poseer, ya que sostiene la calidad humana a través de una práctica basada en la responsabilidad, la reflexión crítica y la indagación rigurosa, para fortalecer lazos con una sociedad más justa, informada y confiada, en este sentido, no es un accesorio de la profesión, sino su columna vertebral, que brinda una personalidad única con carácter orientado al bien común.
REFERENCIAS:
Montaño, C. (2023, diciembre 31). Ética y periodismo. EL TELÉGRAFO. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/articulistas/15/etica-y-periodismo
Quiénes somos - Concepto. (s/f). Recuperado el 4 de mayo de 2025, de https://concepto.de/quienes-somos/
Ética Profesional. (2023, noviembre 5). Aicad Business School. https://www.aicad.es/etica-profesional
Ramos, G. y López, A. (2019). Formación ética del profesional y ética profesional del docente. SCIELO, 45 (3),185-199. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052019000300185
Rocano, J. (2021). Ética periodística: análisis de los fundamentos y responsabilidades para el ejercicio periodístico en medios de comunicación en Cuenca [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio UC. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/42ed087e-c0b0-4ee6-b7a6-0bf3eeca7293
Comentarios
Publicar un comentario